MARCO TEÓRICO DEL VANGUARDISMO ARGENTINO


EL VANGUARDISMO ARGENTINO

Características del vanguardismo latinoamericano
  •  Las vanguardias no retoman ideas anteriormente explicadas o retomadas en punto de cuestión, por el contrario, en la vanguardia se busca la novedad por medio de la fantasía y la creatividad. 
  • Las vanguardias rompen con la forma tradicional de hacer arte, representan una  ruptura con los prejuicios estéticos y los clichés académicos y los replantea desde su punto de vista.
  • En el genero lírico se destaca el gusto de los poetas por las metáforas y temas actuales, además en América latina están pasando con una realidad constantemente cambiante.
  • Las vanguardias dieron la posibilidad de escribir con total libertad, como por ejemplo omitir los signos de puntuación o la dirección del escrito, ya que la idea del escritor vanguardista es provocar una reacción ante el receptor.
  • Las vanguardias crean una gran apertura a la literatura y la subjetividad.
  • La desintegración de la rama artística se manifiesta en el interés en las fuerzas    oscuras vista de forma romántica.
  • Los escritos vanguardistas pueden ser de diferentes tipos, por un lado, escritos tan estructurados que cuenten un manifiesto o por el contrario grupos que mezclaron el  arte con la vida.
  • Se observa una creciente inseguridad del artista ante el lenguaje y la comunicación    reflejado en las obras que se desarrollan.


Sistema Social
En el sistema social argentino encontramos tres divisiones significativas; la clase alta, la clase media y la clase baja, diferenciadas por el poder adquisitivo de los habitantes y las profesiones que desarrollan día a día. Entre estas clases sociales existe una gran brecha económica, social, y política, con una prominencia de la clase media.

  • Clase Alta: Aquí encontramos a personas con cargos políticos y gubernamentales,  con sueldos que pueden llegar a ser 15 veces mayores que los de las personas pertenecientes a la clase baja.
  • Clase Media: Representa a la mayoría de la sociedad argentina. La mayoría de estas personas tiene trabajos fijos con sueldos promedios.
  • Clase Baja: Las personas que se ubican en este escalafón de la pirámide social tienen trabajos extenuantes y muy mal remunerados, dando paso a una baja calidad de vida.


Relación con la literatura: Gracias al pensamiento abierto y renovador del vanguardismo, podemos ver una relación en la cual los papeles convencionales del hombre se ven alterados. Como ejemplo, tenemos la obra de Omar Viñole “El hombre que se depilo la ingle”, en esta se utiliza un lenguaje transgresor y experimental para la época lo que contribuye al movimiento revolucionario vanguardista.

Sistema Político
En Argentina encontramos una democracia participativa en la cual la mayoría de cargos políticos son escogidos por medio del sufragio. El poder se divide en tres ramas: El poder ejecutivo, el judicial y el legislativo.
  • Poder ejecutivo: Este es ejercido por un ciudadano con el titulo de presidente de la nación argentina, el cual es elegido por sufragio directo junto con su vicepresidente.
  • Poder legislativo: Este es ejercido por el congreso de la nación argentina, integrado  por dos cámaras, la cámara de diputados y el senado.
  • Poder judicial: El poder judicial está encabezado por una Corte Suprema de  Justicia integrada por cinco jueces abogados nombrados por el presidente de la Nación con acuerdo del Senado.

Relación con la literatura: Debido a las malas políticas gubernamentales, se generó en la literatura una crítica y una burla hacia esto, mostrando una ansia de cambio y renovación política.

Género Narrativo

Los escritores de Florida: Acerca de los temas, encontramos la mención del feminismo y la mención de las élites sociales y económicas. En lo que respecta a la escritura como tal, podemos evidenciar un lenguaje cotidiano y no muy complejo. Mantenían una cercana relación con el ultraísmo, mencionando como ejemplo al simbolismo y el atrevimiento.

Los escritores de Boedo: El subgénero principal fue el ensayo debido a la necesidad que tenían estos escritores de transmitir sus ideas de forma clara y concreta. El enfoque de este grupo apunta hacia la necesidad de un cambio socio-político, a comparación de el grupo florida, que apoyaba más el cambio métrico del poema y las estructuras tradicionales. Mantenían una relación con el realismo y rechazaban la literatura romántica y sin contenido social.

Género Lírico

Los escritores de florida: La poesía fue el subgénero mas utilizado por este grupo ya que este era el que representaba mas claramente lo que proponían, gracias a que daba paso a la alteración métrica y a la dejación de las reglas de la poesía y por otro lado mostraba claramente el hecho de que este grupo prefería exaltar el arte, la belleza, la estética, la perfección, la elegancia y la superficialidad.

Los escritores de Boedo: no se desarrollaron del todo en este género, ya que debido a su enfoque más critico el ensayo era una mejor forma de expresar sus ideas.

Género Dramático

Autores

Jorge Luis Borges: (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899-Ginebra, 14 de junio de 1986). Fue un erudito escritor argentino, considerado uno de los más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Es reconocido por ser el que llevo la vanguardia desde España hasta Argentina, y por sus importantes obras como Ficciones y El Aleph. Contribuyo al grupo Florida con algunos poemas y fue el encargad de desmitificar la supuesta rivalidad entre los grupos Boedo y Florida, argumentado que esto se trataba tan solo de una broma.

Julio Cortázar: (Ixelles, Bélgica, 26 de agosto de 1914-Paris, Francia, 12 de febrero de 1984). Fue un escritor, intelectual y traductor argentino. Es considerado uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, y creador de importantes novelas que dieron paso a una nueva forma de hacer literatura en el mundo hispano, rompiendo las reglas clásicas mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal. Debido a que los contenidos de su obra transitan en la frontera entre lo real y lo fantástico, suele ser puesto en relación con el realismo mágico y el surrealismo.
Obras

Rayuela: Escrita por Julio Cortázar en 1963, se denomina como una novela revolucionaria, ya que ofrece diferentes puntos de vista y diferentes formas de leer los 155 capítulos que la componen alterando así la línea temporal convencional. Se puede leer de 4 formas diferentes dando así cabida a diferentes historias con diferentes finales.

El Aleph: Escrita por Jorge Luis Borges en 1949, Los cuentos del Aleph revela grietas en la lógica de la realidad, muestra una irrealidad secreta y sutil en la mayoría de los cuentos. Se tocan temas como las intrigas fantásticas y policíacas, el efecto de la inmortalidad en los hombres y el infinito. Está compuesto por 17 cuentos, entre ellos, El Aleph, uno de los cuentos mas famosos de Borges.

La Mujer y la Moda a través de la Historia

1910: Debido a la primera guerra mundial, la mujer se vio obligada a salir a trabajar y dejar de lado la tradición del ama de casapor lo que podemos evidenciar un ligero cambio en el vestuario, como el hecho de dejar de lado el corsé pero se mantuvo la elegancia.

1920: Al terminar la guerra, Estados Unidos empieza a recuperarse y consolidarse como potencia mundial, la moda comienza a modernizarse. Las mujeres inician a usar faldas más sueltas e incluso pantalones, también empiezan a beber alcohol y a fumar.

1930 y 1940: Debido a la gran depresión, la modernización que había llegado desde Estados Unidos dio unos cuantos pasos hacia atrás, las faldas largas y los vestidos volvieron, además de la aparición del sostén. Debido a la vuelta de la guerra, las mujeres tomaron un look un poco masculino pero glamuroso, con el pelo recogido y el uso de abrigos y chaquetas.

1950: Las mujeres empiezan a concentrase más en como se ven, se usan prendas vistosas y lujosas, los corsés vuelven y la joyería entra en auge. El objetivo principal es verse bella para complacer a su marido.

1960: Ya hacia los años 60, la mujer comienza a liberarse de nuevo de la necesidad de estar en casa todo el día cocinando para su marido. Comienzan los movimientos feministas y el uso de las pastillas anticonceptivas. También, se comienzan a usar faldas más cortas.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

MARCO TEÓRICO DEL MODERNISMO

MARCO TEÓRICO DE LA EXPOSICIÓN DE LITERATURA PRECOLOMBINA Y PLAN DE EXPOSICIÓN