MARCO TEÓRICO ROMANTICISMO EUROPEO

 Generalidades:  

El romanticismo fue un grito de libertad en la que una nueva generación de jóvenes trató de encarnar los principios revolucionarios e introducirlos en la política, literatura, estética, filosofía, cultura y arte como una reacción ante la ilustración y el neoclasicismo, que se originó en Alemania, Inglaterra y Francia y se extendió a fines del siglo XVIII. Llegó a su máxima expresión entre 1820 y 1850, aproximadamente, mientras que en América llegó a finales del siglo XIX. Ocupó gran parte del siglo XIX, aunque al final tuvo que convivir con el Realismo y con el Naturalismo.

En esta etapa, el nacionalismo fue la expresión colectiva de la búsqueda de la identidad. El romanticismo no solo buscaba al “yo” sino al “nosotros” que lo justificaba. Por ello, acudía con frecuencia a la cultura popular como fuente de inspiración.

  • La literatura fue la disciplina en la que se produjo las primeras manifestaciones románticas. En ella, las obras resaltaban alta expresión de los sentimientos y emociones y se caracterizó por romper las reglas de los géneros literarios anteriores; mezclando la tragedia y la comedia, representar y exponer emociones exaltadas y presentar al lector un espíritu rebelde.

Se constituyó una sociedad desencantada con los procesos históricos inmediatamente anteriores, pero también curiosa, interesada en los viajes, la novedad, las culturas ajenas, lo diferente y lo exótico como modo de evasión del presente.

Los escritores prefirieron las lenguas locales, así como la incorporación de las tradiciones populares. La novela fue uno de los géneros más representativos al describir el mundo sin idealización. El surgimiento de un interés por lo nacional y por el pasado favoreció la aparición de la novela histórica. En este tiempo toma su significado actual.

Los monstruos, criaturas míticas, leyendas y mitologías desechadas por el racionalismo ilustrado (por ejemplo, la mitología nórdica) volvieron de la mano de los románticos. Por eso en el romanticismo nace el estudio de la mitología comparada.

Una línea bastante extendida fue la que se inspiró en la cultura popular nacional. Junto a esta línea se reconoce también la que valoraban las culturas “exóticas” y la que valoraba las llamadas culturas “primitivas”, es decir, culturas indígenas de las naciones americanas. Esta línea fue influida por el pensamiento roussoniano (el hombre es bueno por naturaleza, pero que actúa mal forzado por la sociedad que le corrompe. Da primacía al sentimiento natural, no a la razón ilustrada, y ese será el germen del Romanticismo).

Se popularizó la publicación de obras en entregas periódicas, y de este modo la difusión de la literatura se masificó.


Características:

  • Imposición de la originalidad.

  • Cultivó el género poético y narrativo.

  • Plantea al ser humano como buscador de la libertad y lo romántico, además del Yo como entidad autónoma.

  • En sus obras exponen gusto por temas misteriosos.

  • Exponía el rechazo a la razón, recurriendo a la creatividad. 

  • Exaltación de la subjetividad sobre la objetividad y escape de la realidad. 

  • El liberalismo frente al despotismo ilustrado.

  • Preferencia de una obra “imperfecta” o abierta frente a una obra concluida y cerrada.

  • Se valora lo irracional (los sueños, las emociones, la fantasía). 

  • Se rechaza la preceptiva clásica: el artista es libre, no debe estar sometido a ninguna regla que no le permita expresarse con total libertad.

  • La naturaleza está ligada a la subjetividad del poeta. Se extiende una percepción de ella como reino de la libertad y lo ilimitado.

  • Destaca la figura del héroe, que muchas veces es un personaje antisocial: el pirata, por ejemplo. 

  • Se mezcla la prosa con el verso, lo trágico con lo cómico y la diferencia entre un género y otro está difuminada.

  • Son nacionalistas: recuperan su historia, sus costumbres, sus leyendas.

  • Estructura de texto en prosa, larga con una secuencia de tiempo y uso de versos libres y versos blancos en la lírica.

  • Exaltación de la patria.

  • Idealización de la sociedad, el amor y la mujer.

  • Creación de un héroe nacional; son hermosos y valientes caballeros medievales.

  • Énfasis en los aspectos personales e individuales del artista.

  • Sublimidad: describe fenómenos que asustan, espantan y maravillan al mismo tiempo.

  • Valor a las acciones heroicas de personajes comunes y el sufrimiento de las víctimas como temas pictóricos y narrativos.

  • Cultivó las bases de la novela histórica, gótica y la de aventura.

  • Un profundo individualismo.

  • La intimidad como temática en el arte y la literatura.

  • La exaltación del pueblo.

  • Aparición y desarrollo de la ironía romántica.

  • Valoración de la poesía lírica popular.


Contexto histórico:

Culturalmente, el siglo XVIII estuvo marcado por el Iluminismo, que preconizaba el triunfo de la razón sobre el fanatismo, la libertad de pensamiento y la fe en el progreso como nuevo sentido de la historia. La religión perdía su influencia pública y era confinaba a la esfera privada. La revolución industrial, que transcurría paralelamente, consolidó a la burguesía como clase dominante y formó una clase media emergente.

En 1755, Rousseau propuso que el ser humano es bueno por naturaleza y que la sociedad lo corrompe. Los aborígenes americanos, de quienes se decía vivían en armonía con la naturaleza, fueron referidos por Rousseau como modelo ejemplar. Surgió así la tesis del “buen salvaje”. La idea fue tan escandalosa que le mereció la enemistad con Voltaire y fue considerada herética por la Iglesia. Aun así, nadie pudo detener su contagio revolucionario.

Entre 1767 y 1785 surgió un movimiento germánico llamado Sturm und Drang ("Tormenta e ímpetu"), impulsado por Johann Georg Hamann, Johann Gottfried von Herder y Johann Wolfgang von Goethe. Este movimiento rechazó el racionalismo y rigor del arte neoclásico y se constituyó en antecedente e impulso del romanticismo. El movimiento había recibido la influencia del pensamiento roussoniano y despertaba el germen de la inconformidad frente al estado de las cosas.

También el mundo había sido aturdido debido a la revolución de las 13 colonias de Inglaterra en 1776.

En 1789, la revolución francesa y en la primera revolución industrial se iniciaron los cambios en la producción agrícola, generando un cambio en el estilo de vida abrupto. Rompiendo así con la tradición clasista que se llevaba a cabo en este periodo. A la revolución francesa se acogieron los románticos defensores de la libertad, la igualdad y la fraternidad, interpretados desde el nacionalismo.

Luego de la crisis del antiguo régimen a partir de la Revolución francesa, el fracaso del proyecto napoleónico y las restauraciones monárquicas provocaron un sentimiento de decepción en la sociedad. 

La creciente industrialización tuvo como consecuencia una masiva movilización de población desde las áreas rurales hacia las urbanas. En las ciudades, que crecieron rápidamente, se afianzó la burguesía como clase social en ascenso. Comenzaron a manifestarse los primeros movimientos de obreros industriales que buscaban mejorar sus condiciones de trabajo.

Se produjeron luchas independentistas en territorios ocupados por potencias extranjeras, tales como Italia, Grecia y los países hispanoamericanos.

el neoclasicismo, comenzaron los "ismos" como tal, es decir, los movimientos con programa y conciencia deliberada de estilo. Pero aún existían barreras para la libertad individual y contradicciones, de modo que no tardó en formarse una reacción.

Los nuevos cambios despertaban la desconfianza ante el excesivo "racionalismo" que, irónicamente, justificó muchas prácticas intolerantes; se miraba con nostalgia los tiempos de la fe y se sentía una cierta desconfianza hacia los nuevos sectores sociales sin tradición.

La caída de Napoléon y su posterior exilio en Santa Helena (1815) dio origen a una nueva etapa histórica dominada políticamente por la Santa Alianza. En Francia, la familia real fue repuesta en la figura de Luis XVIII abriendo el periodo de la Restauración que, quiso borrar todos los vestigios de la Revolución Francesa.

El sentimiento de decepción adquirió gran beligerancia en el romanticismo cuando Napoleón, símbolo revolucionario del Estado laico, demostró más pronto que tarde su deseo de establecer un imperio europeo. La reacción no se hizo esperar. Los artistas de la transición romántica inmediatamente le dieron la espalda al supuesto líder de los tiempos modernos. 


Fechas clave

-El siglo XIX comienza en España con la Guerra de la Independencia (1808-1814) contra la invasión napoleónica.

-En 1814 es derrotado el ejército de Napoleón Bonaparte y se restaura la monarquía absoluta de Fernando VII (1814-1833). Muchos intelectuales deben exiliarse a Francia o Inglaterra y es ahí donde conocen las nuevas ideas románticas que luego traerán a España.

-A partir de 1833 (muerte de Fernando VII) el Romanticismo triunfa en España. La obra que marca el comienzo de esta etapa literaria es «La conjuración de Venecia», de Francisco Martínez de la Rosa (la obra cuenta la lucha de los liberales contra un tirano).

-La década de 1833-1844 es la más romántica; después, se habla ya de Posromanticismo, un periodo de transición que va introduciendo el Realismo.


Temas: 

Pasiones (amor, ira, etc), muerte (suicidio), naturaleza, las ruinas, lo tradicional, libertad, desengaño, exaltación del «yo», melancolía, espirituales, el destino, orientalismo, universo aborigen, inquietudes, leyendas y temas históricos; pre industriales, nacionalistas y tradicionales. 


Literatura Alemana

El suceso que marcó el inicio del romanticismo alemán fue el nacimiento del movimiento "Sturm und Dung" (Tempestad e Ímpetu) que se oponía rotundamente al estilo racionalista de la literatura de los últimos siglos, inclinándose hacía una perspectiva más rebelde, pasional e innovadora.
Durante el siglo XIX y como consecuencia de las guerras con napoleón, se unieron a los sentimientos mencionados anteriormente perspectivas nacionalistas que enaltecían el folclore y la tradición.

Género Narrativo
  • Johann Wolfgang Goethe: Se dice que su novela epistolar "Los sufrimientos del joven Werther" es la obra madre del romanticismo alemán. Cuenta las peripecias del joven Werther al enamorarse perdidamente de la joven Charlotte, quien está comprometida con un hombre llamado Albert. Es tal la tristeza de aquel desdichado joven que al final de la historia, decide quitarse la vida.
    • Novela Epistolar: Texto narrativo subgénero de la novela en el que se dejan de lado los diálogos, y el argumento es narrado por medio de cartas o misivas ficticias que demuestran la interacción entre los personajes.
  • Ernst Theodor Amadeus Hoffmann: En su novela "Los elixires del diablo" relata la historia del monje Medardo, quien al beber unos elixires, popularmente relacionados con el culto a San Antonio, es corrompido por las fuerzas del diablo, empujándolo a hacer toda clase de pecados y maldades. Al enamorarse de Aurelia, decide por fin redimirse, pero para lograrlo es sometido por el maligno a un sin número de castigos. Sin embargo, una vez libre y viviendo junto a Aurelia, ambos se enteran de que entre ellos existía un antiguo lazo filial que convertía su relación en una aberración a los ojos de Dios.
    • Novela Gótica: Subgénero original de Inglaterra, caracterizado por el terror, el sufrimiento y el amor.
  • Adelbert von Chamisso: Escribió la novela titulada "La maravillosa historia de Peter Schlemihl" en la que narró la historia de un hombre que vendió su sombra a cambio de una bolsa de monedas de oro. La trama se desenvuelve en el remordimiento del joven a causa de dicha transacción y su viaje para recuperar su sombra.
    • Novela: Narración en prosa, usualmente de gran extensión, que cuenta sucesos ficticios con personajes complejos y una argumento que se desarrolla claramente a la lo largo de la historia.
  • Joseph von Eichendorff: En su novela "La vida de un inútil" nos cuenta la historia de un joven cuyo padre lo hecha de su molino por considerarlo un bueno para nada. El joven se verá involucrado en diferentes amores y el autor narrará como su ingenuidad interviene en los mismos, llevándolo hasta Italia donde termina el relato.
    • Novela Cómica: Subgénero de la novela cargado de contenido humorístico y que busca entretener y hacer reír al lector. Suelen tener desenlaces felices.
    • Novela Rosa: Subgénero de la novela en el cual los relatos describen el desarrollo de amores que bien pueden ser penosos o alegres y festivos.
Género Lírico
  • Friedrich Leopod von Hardenberg (Novalis): Escribió "Himnos de la Noche", un poemario dedicado a su fallecida esposa en el que ahonda en las cuestiones de la muerte, usando la figura de la analogía entre su amada y los principales personajes del cristianismo, describiendo el viaje de ella por las oscuras laderas del más allá.
  • Friedrich Hölderlin: Escribió el poema "El Archipileago" donde habló sobre las costas que rodeaban el mar Egeo en Grecia. Utilizó el hexámetro dactílico, antigua métrica griega, para escribirlo.
    • Poesía Romántica: Poesía desobediente a las normas métricas neoclásicas que destila sentimientos de amor, pasión, tristeza, belleza, naturaleza y libertad.
  • Heinrich Heine: Luego de ser exiliado de Alemania por ser practicante de la religión judía, escribió el poema satírico "Alemania, un cuento de invierno" en el cual denota su relación de amor-odio con su patria.
  • Johann Wolfgang Goethe: En su Obra "Diván de Oriente y Occidente", que consta de doce tomos, escribió poemas de inspiración persa, basándose en la obra de mismo nombre del autor persa Hafíz.
    • Poesía satírica: Poesía humorística y en su mayoría burlesca que relata situaciones que suele parecer ilógicas o absurdas.
    • Poesía Folclórica: Esta clase de poesía suele ser transmitida de forma oral, y suele albergar relatos donde se denotan costumbres o tradiciones específicas de un grupo poblacional.
Género Dramático
  • Friedrich Schiller: Inspirado en los ideales de la revolución francesa, escribió obras como "Los Bandidos" y "Guillermo Tell" ambas cercanas al rechazo a las tiranías y la libertad.
  • Heinrich von Kleist: Se destacó su obra "El Príncipe de Homburg"
  • Georg Büchner: Escribió obras como "La muerte de Dantón" y "Woyzeck"
  • Johann Wolfgang Goethe: Destacó esta vez por obras como "Götz von Berlichingen" y la adaptación "Ifigenia entre los tauros"
    • Drama: Obra teatral con una trama generalmente triste o llena de sucesos desafortunados, pero con notas cómicas y satíricas.
    • Tragedia: Obra teatral donde suelen participar personajes nobles y bondadosos que son sometidos a diferentes desgracias, muertes y tristezas. Suelen tener finales tristes o funestos.  
    • Comedia: Obra teatral que suele mostrar situaciones ridículas o graciosas que suelen tener la intención de entretener al público.

       























Comentarios

Entradas más populares de este blog

MARCO TEÓRICO DEL MODERNISMO

MARCO TEÓRICO DE LA EXPOSICIÓN DE LITERATURA PRECOLOMBINA Y PLAN DE EXPOSICIÓN